El propósito fundamental fue el de integrar las construcciones a su entorno, sin generar barreras visuales, en comunión con el paisaje que las rodea

Vivienda del arquitecto con una casa de huéspedes en un lote de 6.800m2 de una parcelación campestre en Cajicá. El diseño paisajístico de la Parcelación fue obra del mismo arquitecto.

Las formas en este caso obedecen a volúmenes puros, que se caracterizan por su simpleza y composición. Espacios abiertos conectan con los exteriores en planos que le dan continuidad a las casas y amplían sus límites más allá de su perímetro. Las circulaciones son el elemento articulador de los volúmenes de las diferentes zonas

La casa de huéspedes de un área de 150m2, resalta su integración con el lago, la cual se introduce literalmente, dándole a todas las estancias una espectacular vista y una perfecta integración con la naturaleza

En la casa del arquitecto de 370 m2, el concepto de patio central, es una operación proyectual de la herencia colonial de la región, aplicado en una construcción de formas modernas y puristas, que se ordenan alrededor de él, introduciendo la naturaleza en cada espacio interior. El visitante se sorprende al franquear la puerta principal, igualmente al recorrer la circulación que rodea al patio e irse encontrando con distintas y variadas visuales hacia el entorno. Los espacios del primer piso se interconectan a través de este patio dando una impresión de amplitud y al mismo tiempo de recogimiento.

Comparar listados

Comparar
catalina
  • catalina
Играть в онлайн казино Вулкан с отличными бонусами Вы можете на нашем сайте.